Colegio Vista Hermosa
CUMPLIMOS 50 AŅOS Y QUEREMOS COMPARTIR...

Frida Díaz Barriga

Silvia Schmelkes Dra.Frida Díaz Barriga Arceo


Datos personales
Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 18 de septiembre de 1955
Nacionalidad: Mexicana
Registro federal de causantes: DIAF5509185E5
Nombramiento y adscripción: Profesor Titular “C” de tiempo completo definitivo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dirección del trabajo: Facultad de Psicología, UNAM, Ave. Universidad 3004, Col. Copilco Universidad, Delegación Coyoacán, México 04510, D.F.
Teléfonos: (5) 622 22 37, (5) 602-07-58 Fax: (5) 622-22-39
E-mail: fdba@servidor.unam.mx
Estudios realizados:
• Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM (1979); promedio 9.86 y mención honorífica.
• Maestría en Psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM (1984); promedio 10, mención honorífica.
• Doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998), con mención honorífica.
Áreas de investigación y docencia a nivel licenciatura y posgrado:
• Psicología instruccional y aprendizaje estratégico.
• Desarrollo y procesos de aprendizaje en el adolescente y en educación media y superior.
• Constructivismo y enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
• Desarrollo y evaluación del currículo.
• Evaluación de la docencia en el nivel superior.
Reconocimientos:
• Medalla de Plata “Gabino Barreda”, UNAM, 1979.
• Diploma a los tres primeros lugares de la generación correspondiente de
1
licenciatura.
• Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel II, No. registro 20,168.
• Medalla y reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz”, UNAM, 2005.
Cargos y experiencia profesional:
• Fue jefa del Área de Psicología Educativa (1989-1993) en la Facultad de Psicología, UNAM.
• Ha sido integrante de diversas comisiones dictaminadoras (PRIDE FES-Z, Facultad de Psicología, Centro de Enseñanza para Extranjeros, Centro de Estudios sobre la Universidad, Dirección General de Bibliotecas) y del Consejo Técnico de la Facultad de Psicología.
• Ha laborado como consultora y en labores de investigación y desarrollo de proyectos educativos en instituciones como CONALEP, ILCE-OEA, Colegio de Bachilleres, Universidad La Salle, Universidad del Valle de México, Dirección General de Bachillerato de la SEP, Colegio de Ciencias y Humanidades, entre otros.
• Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid con el Dr. Juan Delval (1990) y en la Universidad de Barcelona con el Dr. César Coll (1996 y 2005).
• Ha impartido cursos de actualización, de maestría y diplomados en diversas universidades e instituciones educativas, tanto en la República Mexicana como en Brasil, Panamá, Guatemala, Venezuela, Chile y Bolivia.
• Ha participado como ponente y conferencista en más de 200 congresos y eventos académicos nacionales e internacionales.
• Fue Jefa de la División de Estudios Profesionales, Facultad de Psicología, UNAM (Mayo 2001- Enero 2003).
• Integrante del Consejo Asesor de la Coordinación de Educación Abierta y a Distancia (CUAED) de la UNAM 2004-2006.
• Miembro del comité editorial de revistas especializadas en temas de psicología y educación: Revista Mexicana de Investigación Educativa (Mex), Perspectiva Educacional (Chile), Infancia y Aprendizaje (Es), Anuario de Psicología (Es), Sembrando Ideas (Chile).
Publicaciones:
Tiene más de 110 documentos publicados (libros, artículos y capítulos de libros).
A continuación se refieren algunos:
Libro: Díaz Barriga, F., Lule, L., Pacheco, D., Rojas, S. y Saad, E. (1990). Metodología de diseño curricular para educación superior. México: Editorial Trillas.
Libro: Díaz Barriga, F. (1992).Diseño curricular II. México: ILCE PROMESUP.
Díaz Barriga, F., Aguilar, J., Hernández, G., et al (1992). Comprensión de nociones sobre organización social en niños y adolescentes mexicanos de nivel socioeconómico bajo. Revista de Psicología Social, 7 (2), 175-193, Madrid: Aprendizaje.
2
Libro: Díaz Barriga, F. (1993). Iniciación a la práctica docente. Un abordaje constructivista. México: CONALEP/SEP.
Díaz Barriga, F. (1993). La adolescencia y algunas implicaciones en la enseñanza de las ciencias sociales. Perfiles Educativos, no. 60, abril-junio, 29-34.
Díaz Barriga, A., Barrón, C., Carlos, J., Díaz Barriga, F. et al (1995). La investigación en el campo del currículo 1982-1992. En: A. Díaz Barriga (Coord.). Procesos curriculares, institucionales y organizacionales. Colección: La investigación educativa en los ochenta, perspectivas para los noventa. México: COMIE/Dir. Gral. de Educación Superior/SEP.
Díaz Barriga, F. y Muriá, I. (1996). El desarrollo de habilidades cognoscitivas para promover el estudio independiente. En: P. Ávila y C. Morales (Coords.). Estudio Independiente. México: ILCE-OEA, p.p. 87-106.
Díaz Barriga, F. (1996). La representación psicosocial de la sociedad en niños y adolescentes mexicanos de diferentes entornos sociales. En: I. Manrique (Coord.). La niñez en crisis. México: Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM/ Editorial Cambio XXI.
Libro: Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill. 2a. Edición corregida y aumentada en 2002.
Díaz Barriga, F., Hernández, G., García, B. y Muriá, I. (1998). Una aproximación al análisis de la influencia de la obra piagetiana en la educación. En: J.A. Castorina, C. Coll y otros. Piaget en la educación: Debate en torno de sus aportaciones. México: Paidós.
Díaz Barriga, F. (1998). Una aportación a la didáctica de la historia en el bachillerato. Perfiles Educativos, Tercera época, vol. XX, No. 82, 40-66.
Libro: Rueda, M. y Díaz Barriga, F. (Comps.). (2000). Evaluación de la docencia. Perspectivas actuales. México: Paidós Educador.
Libro: Rueda, M., Díaz Barriga, F. y Díaz, M. (Comps.). (2001). Evaluar para comprender y mejorar la docencia en la educación superior. Col. Cultura Universitaria, Serie Ensayo No. 71. México: UAM/UNAM/UABJO.
Díaz Barriga, F. (2002). Aportaciones de las perspectivas constructivista y reflexiva en la formación docente en el bachillerato. Perfiles Educativos, Tercera Época, vol. XXIV, nos. 97-98, p.p. 6-25.
3
Díaz Barriga, F. (2003). Main trends of curriculum research in Mexico. En: W.F. Pinar (Ed.). International Handbook of Curriculum Research. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum, cap. 25, p.p. 457-469.
Rueda, M. y Díaz Barriga, F. (2003). L´évaluation de l´enseignement: un point d´ancrage pour réfléchir à l´einsegnement en line. Res Academica, Revue Internationale de l´enseignement Supèrieur, [Canadá], vol. 22, no.1, p.p. 9-20.
Díaz Barriga, F. (2004). Las rúbricas: su potencial como estrategia para una enseñanza situada y una evaluación auténtica del aprendizaje. Perspectiva Educacional [Chile], No. 43, p.p. 51-62.
Díaz Barriga, F. (2005). Curriculum Research and Development in Mexico: The Presidential Address, 2004. Journal of the American Association for the Advancement of Curriculum Studies, volume 1, hosted by The University of Winsconsin-Stout. http://www.uwstout.edu/soe/jaaacs//vol1/diaz.html
Libro : Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza Situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill.
Díaz Barriga, F., Hernández, G., Rigo, M.A., Saad, G. y Delgado, G. (2006). Retos actuales en la formación y práctica profesional del psicólogo educativo. Revista de la Educación Superior [ANUIES, México], 35 (1), enero-marzo, 11-24.
Pacheco, D. y Díaz Barriga, F. (2006). Critical thinking in a higher education service- learning program. En: K. McKnight Casey, G. Davidson, S. Billig y N. Springer (Eds.). Advancing Knowledge in Service-Learning: Research to Transform the Field. Greenwich, C.T.; Information Age Publishing, cap. 5, p.p. 89-110.ISBN 978-1-59311-568-5
Díaz Barriga, F. (2006). Psicología en crisis. La importancia del estudio de las comunidades científicas y de las formas de generación del conocimiento. Anuario de Psicología, [Barcelona, España] vol. 37, nos. 1 y 2, abril-septiembre, p.p. 39-43.
Delval, J., Díaz Barriga, F., Hinojosa, M.L. y Daza, D. (2006). Experiencia y comprensión: Concepciones sobre el trabajo en menores que trabajan en la calle en la Ciudad de México, Revista Mexicana de Investigación Educativa [COMIE; México], 11 (31), septiembre-diciembre, p.p. 1337-1362.
Díaz Barriga, F. (2006). Les modeles curriculaires innovateurs dans les institutions d’enseignement superieur au Mexique. En: P. Ducoing (Ed.). La recherche en éducation au Mexique: une approche. París: AFIRSE-L´Harmattan, 153-171. ISBN 2-296-01432-1
Titulación: Ha dirigido 70 tesis de licenciatura y posgrado (maestría y doctorado) concluidas y presentadas en examen de grado.