Laura Frade Rubio
Dra Laura Frade Rubio
Laura Gloria Frade Rubio nació en Río de Janeiro, Brasil. Es mexicana por nacimiento.
Estudió la licenciatura en Pedagogía en la Normal Superior Nueva Galicia en Guadalajara, Jal. Hizo una maestría en ciencias políticas y economía mundial y un doctorado en educación en la Atlantic Internacional University de Miami Florida. Obtuvo la mención honorífica en cada una de estas especialidades.
Estuvo trabajando con comunidades indígenas en la sierra tarahumara por 15 años como maestra frente a grupo así como desarrollando diversos proyectos de alfabetización, educativos, culturales y productivos.
Ha participado en varias investigaciones internacionales sobre temas de educación, salud y desarrollo social, y los financiamientos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo con el apoyo de agencias internacionales como: Fundación Ford, Fundación Mac Arthur, Novib, Holanda, Oxfam América, Oxfam International, Turner Foundation, Naciones Unidas y otras instituciones de prestigio.
Es autora de varios libros, entre ellos: Cartilla de Alfabetización para Mujeres Indígenas, Déficit de Atención e Hiperactividad, fundamentos y estrategias en el salón de clases, Desarrollo de competencias en educación básica, desde preescolar hasta secundaria y de su segunda versión: Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta bachillerato, Planeación por competencias, Evaluación por competencias, Desarrollo de competencias lectoras y obstáculos que se presentan, y a publicar en enero del 2011 Competencias en educación especial y en la inclusión educativa y Diseño de situaciones didácticas y otros muchos artículos publicados por varias revistas y universidades.
Ha investigado por más de 10 años la capacidad para educar como una más de las inteligencias múltiples estableciendo con esto que existe otra más de las ocho mencionadas por Howard Gardner que incluye 8 competencias que son históricas y que se adaptan a las necesidades de cada sociedad y cultura. Los resultados de sus investigaciones han sido publicadas en su libro: Inteligencia Educativa.
Ha desarrollado procesos de capacitación, asesoría, actualización y evaluación en más de 300 escuelas y universidades del país. Ha apoyado diversos procesos con editoriales, gobiernos estatales, algunos departamentos del Gobierno Federal, empresas privadas y fundaciones.
Ha dado conferencias sobre temas relacionados a la economía y la educación en más de 20 ciudades del mundo, entre ellas: Guatemala, El Salvador, Panamá, Venezuela, Bogotá, Colombia, Lima, Perú, Santiago de Chile, La Paz, Bolivia,
Porto Alegre, Brasil, Kingston, Jamaica, Bahamas, Santo Domingo, Londrés, París, Roma, Bruselas, Copenhague, Frankfurt, Berlín, Madrid, Bilbao, Bulgaria, Nueva York, Washington, Alburquerque, Seattle, y múltiples ciudades de México.
Fue galardonada con el Premio Nacional María Lavalle Urbina 2003, presea que se le entrega a las mujeres destacadas en el país en el ámbito de la economía, la educación, la cultura y las relaciones internacionales.
Actualmente se desempeña como consultora e investigadora en Calidad Educativa Consultores S. C, de la cual es miembro fundador.