Sheija Amina Teslima al Yerráhi
Sheija Amina Teslima al Yerráhi
Es líder espiritual (Sheija) de la Orden Sufi Halveti Yerráhi de la Ciudad de México. Ha practicado el camino sufi Islámico durante los últimos 29 años bajo la guía de varios maestros de la Orden Halveti Jerrahi, con sede en Estambul, Turquía, y en 1995, recibió el jalifato o el permiso para transmitir la luz de este linaje espiritual como representante formal de la Orden y cabeza de comunidades de derviches. Desde entonces, ha sido invitada a representar el Islam en organizaciones internacionales tales como “Religions for Peace”, “United Religions Initiative” y “Peacemaker Circle International” y, a nivel regional, en el Consejo Interreligioso de México y el Círculo de Hacedores de Paz.
En 1984 inició estudios en la tradición Advaita Vedanta con el Swami Aseshananda de la Orden de Sri Ramakrishna, con sede en India, con la finalidad conocer una arcana perspectiva oriental de la filosofía no dual.
Ha realizado peregrinajes en ambas tradiciones, en las ciudades de Mecca, Medina y Jerusalén, así como en Calcuta y otras ciudades sagradas de la India.
En 1992 fundó, junto con el Rabino Ortodoxo Abraham Bartfeld de la Comunidad Ashkenazí de México, y la monja católica, Guadalupe García Angulo, entre otros, el primer Consejo Interreligioso de México, integrado por los más destacados representantes oficiales de las tradiciones sagradas con presencia en el país. Fue la primer Directora del Consejo Ejecutivo de este órgano interreligioso y es actualmente miembro de su Consejo Directivo
teniendo la Dirección representativa del Islam.
En el año 2,000 fundó el Instituto Luz sobre Luz. El “Instituto Luz sobre Luz” provee un espacio abierto, de libertad, para la unidad de servidores que han aspirado activamente al aprendizaje de cómo cultivar el terreno sagrado de la existencia con sabiduría. En el Centro de Estudios del Instituto, personas interesadas de todas las descripciones, han estudiado las diversas tradiciones sagradas de voz de practicantes experimentados o por los ciudadanos de varios universos religiosos y se promueve activamente el aprecio por la diversidad de las diversas cosmologías tradicionales. Esta institución concentró esfuerzos en promover una cultura de Paz basada en la apreciación de la diversidad, interesándose en modelos de acción social basados en la espiritualidad para abordar la problemática de los grupos más desprotegidos de América Latina. Con Roshi Bernie Glassman, fue entrenada en el modelo organizacional ‘Five Energies’, y las herramientas ‘Listening Circle’, y el modelo de organización sociocrática. De tal esfuerzo nació el Círculo de Hacedores de Paz de México, un grupo informal de practicantes de los diversos universos espirituales con interés en el servicio social basado en la espiritualidad.
Recibió entrenamiento en la metodología de Non Violent Communication de 2001 al 2004 con la capacitadora Rita Herzog, de Center for Nonviolent Communication (CNVC). Es entrenadora en Comunicación no-Violenta y ha impartido talleres intensivos, cursos, conferencias a nivel nacional (Depto. de Desarrollo Transpersonal de la
Universidad Iberoamericana, Universidad Intercontinental, Consejo Nacional para prevenir la Discriminación) e internacional (World Religions Conference, Tokio, 2006; Peacemaker Community Int’l, Jerusalen, 2001; Mevlana Int’l Symposium, Estambul, Turquía, 2007) y ha ofrecido consultas desde el año 2002 al servicio de diversos tipos
de instituciones educativas (Universidad de la Ciudad de México).
Nacida en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, obtuvo allí la licenciatura en Psicología Clínica en la Universidad de Puerto Rico en 1980. Por los últimos 28 años ha residido fuera de su país natal. Trabajó durante 17 años como periodista, primero en San Juan de Puerto Rico y luego, a partir del 1982, como corresponsal internacional de noticias para varios periódicos y para Canales de Televisión estadounidenses, cubriendo las ciudades de Nueva
York y Washington, y posteriormente la zona del Caribe, América Central y, hasta hace poco, México.
En 2006 continuó sus estudios en Psicología y recibió formación profesional del terapeuta alemán Bert Hellinger en terapia Sistémica, y certificación profesional de diversas instituciones nacionales e internacionales especializadas tales como Domus Cudec, Hellinger Sciencia, el Instituto de Estudios Sistémicos y Transgeneracionales de México, el Instituto Bert Hellinger de Argentina y el Instituto de Soluciones Sistémicas.
Es terapeuta y fundadora del Centro de Salud Sistémica del Instituto Luz sobre Luz A.C. que ofrece distintas herramientas de desarrollo personal y de terapia breve tales como las Constelaciones Familiares y la Terapia Sistémica Transgeneracional, el Sociogenograma, la Escucha Apreciativa, la Comunicación No-Violenta. Esta diversidad de recursos metodológicos ofrecen atención integral y eficaz para la resolución de conflictos, para la sanación emocional de conflictos que con frecuencia producen síntomas y padecimientos fisiológicos e impiden el desarrollo pleno del individuo. Actualmente ofrece consultas privadas individuales, de pareja y familiares, Constelaciones Familiares en grupo o individuales, y consultoría y capacitación en desarrollo personal.